El otro día en una sesión, una #emprendedora, llamémosla Maite, me contó que una amiga (que ella pensaba era una muy buena amiga y que se conocían desde el colegio), le había dejado de hablar, incluso había abandonado un grupo de whatsapp que tenía con otras amigas de la clase.
El supuesto motivo: habían intentando organizar varias veces una “quedada”, y Maite, por esta vida que ha elegido, no lograba encajar en los días que la mayoría de ellas podía. Parece ser que hubo algún comentario de esta amiga, tipo “tienes la agenda que ni el presidente del gobierno” “No me puedo creer que no saques un rato para quedar con nosotras”…
Maite me cuenta que su vida laboral y su vida personal, cada vez están más interconectadas, no logra separar las dos, y como autónoma lo ve especialmente difícil. Me comenta también, que evidentemente, su lista de prioridades ya no es la misma.
El móvil suena da igual la hora, revisa los correos electrónicos antes, durante y después de su jornada. Las reuniones a veces las tiene a horas “diferentes” pues también depende de cuándo sus clientes están disponibles. A todo esto, le sumamos el trabajo remoto y le es aún más complicado separar trabajo y ocio…El poco tiempo que le queda libre se lo dedica a su familia y a sus clases de yoga.
Sin duda, conciliar la vida personal con nuestro trabajo como freelance, es una de las claves para nuestro negocio, y por supuesto para nuestro #bienestaremocional.
¿Qué tips nos pueden ayudar?
- #Cuidatusalud – Es importante dedique espacio a comer con tranquilidad, hacer algún tipo de ejercicio, en definitiva, desconectar ratitos que te permitan “airearte” y descansar lo suficiente.
- Define horarios de trabajo, tus clientes se van a adaptar a tu jornada, piensa cuándo eres más productiv@ y tienes más energía para hacer otras tareas, por ejemplo, administrativas.
- Tómate descansos – no sólo durante el día sino también en la semana, alguna tarde libre, date ese permiso.
- Define #disponibilidad – intenta separar teléfono privado del laboral. Estar disponible a cualquier hora y en cualquier lugar, es uno de los factores más elevados para sufrir estrés.
- Reserva tiempo “para ti”. – Tomar un café con una amiga, ir a pasear, leer tu libro favorito, darte un baño con música relajante…dedícate esos regalos para tu #autocuidado.
- Cuida tus contactos privados – Despeja tu cabeza compartiendo ratitos con tus amigos, pareja…para hablar de cosas normales, nada de trabajo, pasa un buen rato!
- Haz #networking – no estás sol@, crea una red de contactos, tod@s tenemos las mismas necesidades e inquietudes. La soledad muchas veces no es una buena amiga y compartir nuestras reflexiones puede resultar enriquecedor.
¿Qué te lleva a reflexionar esto que le pasa a Maite? ¿Prioridad, falta de interés, falta de tiempo?
¿Cuál es la sensación que tenemos l@s emprendedores?
¿Qué podría ayudarle a Maite?
¿Qué otros tips te funcionan a ti?
¿Cuál es el mayor desafío con el que te encuentras tú, para mantener equilibrio entre tu vida laboral y la vida personal?
Gracias por vuestros comentarios para enriquecer el post entre tod@s.
Si necesitas que te acompañe a descubrir por ti mism@ de qué manera vas a elaborar un plan de acción y lograr ese equilibrio tan deseado, encantada que cuentes conmigo. Envíame un mensaje privado o si lo prefieres organizamos un café virtual.