Asertividad

Tiempo de lectura: 3 minutos
mujer asertiva
Gema Martínez
Gema Martínez

mujertraslos40.com

Tratando el tema de los estilos en la comunicación, y después de haber realizado una encuesta, muchos de vosotr@s, lo que deseáis es saber ser asertiv@.

Te voy a relatar unas situaciones y me gustaría reflexionaras si a ti también te ha pasado en alguna ocasión:

  • Estás en la fila para pagar en el supermercado, y alguien se ha colado, te enfurruñas, pero no te atreves a decirle nada.
  • Un amigo te pide si le puedes llevar a la estación de tren pues se va de vacaciones, a ti te viene fatal porque tienes muchísimas cosas por hacer ese día, pero aún así, le dices que sí para evitar que se enfade contigo.
  • Llevas tiempo pensando que te mereces una subida de sueldo, pues trabajas duro y llevas unos años sin revisión, pero nunca te parece el momento adecuado de tratarlo ni cómo plantearlo.

¿Te suena? Quizás te hayas sentido identificad@ con alguna de esas situaciones o incluso en todas. Querías haber dicho lo que pensabas pero no lo hiciste. Si nos limitamos a aceptar pasivamente mientras sentimos otras cosas, estos pensamientos se acumulan, llegando incluso a veces a pasar el límite con estallidos de ira, por lo que las consecuencias desde luego no son las deseadas. Para evitarlo, la mejor y más adecuada forma de responder, es hacerlo con asertividad.

¿Qué es la asertividad?

La Asertividad se define como: “la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, sin caer en la agresividad o la pasividad, respetando a los demás, pero sobretodo respetando tus propias necesidades. Logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento”.

¿Para qué te servirá ser más asertiv@?

Expondrás a los demás cuáles son tus verdaderos deseos y necesidades y demostrarás autoconfianza y respeto por ti mismo. Conseguirás tener muchas más probabilidades de tener éxito en tu comunicación. Comprende que la gente no puede leerte la mente, es decir, no supongas que la gente sabe lo que está pasando en tu interior.

Cuanto más claro sepas lo que quieres, más sencilla será la comunicación.  La asertividad se puede aprender y mejorar, poco a poco, con la práctica, conseguirás ser más asertiv@.

Técnica en 4 pasos.

-Describe lo que sucede de forma objetiva sin juicios de valor – D

-Expresa tus sentimientos, sensaciones o emociones con aquello que te genere lo que está pasando. – E

-Sugiere alternativas para que se fijen acuerdos que a ambas partes beneficien. – S

-Consecuencias, es decir, los beneficios que reportará el llegar a un acuerdo con lo planteado. – C

Ejemplo:

D – “Hoy es la tercera vez que llegas tarde a la oficina, concretamente a la reunión que teníamos para las 9:00 de la mañana.”

E – “Esto me está haciendo sentir mal y pienso que no estás valorando mi tiempo.”

S – “A ver qué te parece si hablamos para que me compartas qué problema te está surgiendo para llegar tarde, y entre l@s d@s podemos ver qué cuándo podríamos fijar la reunión el día que nos venga bien”

C- “Si hacemos esto, seguro que la reunión será productiva y amb@s estaremos relajados para que todo salga bien en este proyecto”

Práctica con esta técnica y me cuentas, espero te ayude a conseguir ser cada vez más asertiv@. 😊

Si este artículo te ha parecido útil, te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales que aparecen arriba a la derecha, o quizás puedas suscribirte a nuestra newsletter y no perderte ninguna nueva publicación.

También estaré encantada si me quieres enviar algún comentario o sugerencia.

Me estás ayudando a seguir adelante con el blog.

¡Gracias por estar ahí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¡Motivación en tu bandeja de entrada!

Suscríbete a mi newsletter para recibir mis nuevas publicaciones y contenido exclusivo.

¡Comprueba que tu correo esté bien! 🙂