¿Te has observado alguna vez cómo es tu actitud mental en tu #comunicación?
Es muy curioso, están las llamadas “figuras de autoridad”.
¿Has oído hablar alguna vez de ellas? ¿Sabes a qué se refiere?
Te cuento, no tienen qué ver con la personalidad, sino con la #interacción. Se cambia de “figura”, en función de la situación.
El espacio ideal se basa en:
#𝐀sertividad – Digo lo que pienso
#𝐑eflexividad – Escucho al otro, tengo en cuenta su opinión y la opción que pueda llevar razón.
#𝐄mpatía – No juzgo al otro.
Las figuras de autoridad, son definidas como actitudes mentales derivadas de relaciones jerárquicas universales, y aparecen cuando se rompe la relación de #igualdad en la comunicación, reflejándose tanto en su comunicación paraverbal (cómo se dice), verbal (qué se dice) y no verbal (gestos no conscientes o semiconscientes):
- El conquistador
Se sitúa “por encima” en la comunicación, tono más alto, frases firmes, sin atención al otro. Su monosílabo preferido “yo, yo”. Sus miedos principales a no ser reconocido y a perder el control. Sus gestos serán de “tomar posición”.
- El sintónico
Se sitúa “por debajo” en la comunicación, tono más bajo, sin aspecto crítico. Monosílabo preferido “sí, sí”. Sus miedos principales, no ser querido y prevalece la relación sobre todas las cosas. Sus gestos serán de “sumisión”.
- El vigilante
Se sitúa “por fuera” en la comunicación. Tono neutro y comunicación verbal escasa, sin confianza en el otro. Monosílabo preferido “no, no”. Sus miedos principales son perder su identidad y ser traicionado. Sus gestos serán de protección y análisis.
Con la descripción de cada una de las tres figuras, ¿cuál es con la que más te relacionas en el trabajo? ¿y en tus relaciones personales?
¿Te resuena alguna de estas “figuras” en alguien de tu entorno?
Te invito a hacer este ejercicio de observación en la comunicación tanto verbal como no verbal, en ti mism@ y en los demás, vas a descubrir lo que podemos aprender para tomar conciencia de lo que sí y lo que no, queremos transformar.
Te leo por aquí.
Vídeo de Ketut Subiyanto en Pexels